Los mercantilistas sostenían que las exportaciones traen la riqueza a la nación y defendieron la convivencia de proteger la balanza comercial.
Para los mercantilistas, el objetivo de las actuaciones de las autoridades debía ser el excedente en la balanza comercial. Para ello, se tenían que promulgar medidas de carácter proteccionista y todo tipo de disposiciones administrativas tendentes a fomentar la prosperidad nacional y las exportaciones netas.
Para conseguir estos objetivos, los gobiernos concedieron privilegios comerciales monopolísticos a compañías dispuestas a desarrollar nuevos mercados, con el objetivo de ahorrar moneda extranjera y de aumentar sus ingresos de numerario estimulando su comercio de exportación.
Los autores mercantilistas se caracterizaron por un profundo interés por el mundo real. Éstos fueron quienes produjeron la primera conciencia real de la importancia monetaria y política del comercio internacional.
Los mercantilistas destacaban la importancia de alcanzar superávit en el saldo de la balanza comercial como una forma de acumular oro. Defendían el establecimiento de medidas intervencionistas, pues creían que una postura liberal podría conducir a una pérdida de oro.
Thomas Mun
Thomas Mun nació en Londres y fue un "mercader afortunado", como lo calificó más tarde su hijo. Fue uno de los pensadores del mercantilismo más importantes de la historia.

La Balanza Comercial fue uno de los mayores aportes teóricos de los mercantilistas.
El objetivo de una Balanza Comercial con Superávit era importante pero también se veía la conveniencia de importar mercancías de Asia por medio de oro para revender luego esos Bienes en el Mercado europeo con importantes Ganancia.
La incursión de Thomas Mun en el pensamiento económico surgió mientras se defendía de los ataques que estaba recibiendo por el manejo de la Compañía de las Indias Orientales de la que fue director por un largo periodo.
Los críticos de Thomas Mun planteaban que la importación de productos que realizaba la compañía era desventajosa para Inglaterra. A raíz de esto, Thomas Mun escribió un libro que fue la base de su pensamiento: Riqueza de Inglaterra por el Comercio Exterior, escrito en 1630, y publicado después de su muerte por su hijo en 1664. Este libro es claramente una manifestación de las ideas económicas mercantilistas de la época.
Antonio Serra
Antonio Serra fue un economista napolitano, que vivió a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Se incluye entre los mercantilistas, y responde a parecidas circunstancias a los arbitristas de la Castilla de la misma época, también perteneciente a la misma Monarquía Hispánica de los Habsburgo y enfrentada a los mismos problemas económicos, ligados a la Revolución de los Precios del siglo XVI y la crisis del siglo XVII.

Me ayudo ������
ResponderEliminarMe ayudo ������
ResponderEliminarWRTVGAEWGVR90P
ResponderEliminarME AYUDÓ MUCHOOOOOO
ResponderEliminar